Existen diversos tipos de glaucoma los más frecuentes es el glaucoma primario de ángulo abierto.

La mayoría cursa con una elevación de la presión intraocular (PIO).

Tipos

  • Es la forma más frecuente de glaucoma.
  • Es provocado por la obstrucción lenta de los canales de drenaje, lo cual produce un aumento de la presión ocular.
  • Presenta un ángulo amplio y abierto entre el iris y la córnea.
  • Se desarrolla lentamente y es una afección para toda la vida.
  • No presenta síntomas y provoca daños que no se advierten hasta que se llega a estados avanzados.

  • Es un tipo de glaucoma menos frecuente.
  • Es provocado por el bloqueo de los canales de drenaje, lo cual produce un repentino aumento de la presión intraocular.
  • Presenta un ángulo cerrado y estrecho entre el iris y la córnea.
  • Se desarrolla rápidamente.
  • Presenta síntomas y provoca daños generalmente muy notorios.
  • Requiere atención médica inmediata.

Se presenta en bebés cuando existe un desarrollo incorrecto o incompleto de los canales de drenaje del ojo durante la etapa prenatal. Se trata de una condición infrecuente que puede ser heredada. Cuando no presenta complicaciones, la microcirugía puede con frecuencia corregir los defectos estructurales. Otros casos se tratan con medicamentos y cirugía.

El glaucoma es causado por otra condición o una enfermedad ocular. Pueden ser de ángulo abierto o cerrado.

Dentro de los de ángulo abierto tenemos:

• Glaucoma inducido por corticoides: Relacionado a la aplicación de gotas o ungüentos que se aplican a los ojos y contienen esteroides, inyecciones, pastillas o sprays.

• Glaucoma Pigmentario: causado por los gránulos de pigmento del iris – la parte coloreada del ojo – que se depositan en la estructura de drenaje del ojo, la malla trabecular.

• Glaucoma Pseudoexfoliativo: causado por la acumulación de un material blanco grisáceo escamoso en el borde de la pupila, en el cristalino, en las estructuras de drenaje, y a través de otras estructuras principalmente en la parte frontal del ojo. Cuando el sistema de drenaje del ojo está obstruido por este material residual, la presión del ojo puede aumentar y conducir al glaucoma.

• Glaucoma traumático: causado por daño traumático a estructuras que incluyen el ángulo del ojo.

Dentro de los de ángulo cerrado tenemos:

• Glaucoma Neovascular: relacionado con el crecimiento nuevo de vasos sanguíneos en el iris y en el ángulo de drenaje, es a menudo secundario a la enfermedad ocular diabética o a una oclusión de la vena retiniana y que trae como consecuencia obstrucción del sistema de drenaje y posteriormente cierre de este sistema, llevando a una elevación de la presión intraocular y con ello daňo del nervio óptico.

• Glaucoma secundario a quistes benignos o tumores malignos que invaden el sistema de drenaje conllevando a la elevación de la presión intraocular y podría conducir a glaucoma.

Factores

  • Presión intraocular elevada.
  • Edad Avanzada, pero un 2% de la población mayor de 40 años tiene glaucoma.
  • Historia familiar de glaucoma.
  • Raza africana o latino/hispana.
  • Córnea central delgada.
  • Miopía.
  • Diabetes.
  • Presión de perfusión ocular baja.
  • Migraña.
  • Trauma ocular.
  • Presión arterial sistólica y/o diastólica baja

Tratamiento

Existen varias alternativas para tratar la hipertensión ocular y el tipo de tratamiento que requiere el paciente será indicado por el especialista y discutido con el paciente.

Tratamiento médico a base de gotas para bajar la presión del ojo.

Trabeculoplastía laser selectiva SLT, estimula la reestructuración de la malla trabecular, lugar donde se absorbe el humor acuoso, produciendo disminución de la presión intraocular.

Iridotomía Yag láser, consiste en realizar una comunicación entre la cámara anterior y posterior y facilitar el pasaje del humor acuoso hacia la cámara anterior.

Láser micropulsado, consiste en aumentar el flujo de salida del líquido producido por el ojo mediante la vía úveo escleral y disminuir la producción de humor acuoso, logrando disminuir la presión intraocular.

Trabeculotomia ab interno asistida con gonioscopia.

Goniotomia con kahook combinada con cirugía de catarata o sola.

Trabeculectomía con mitomicina C.

Implante de dispositivo de drenaje valvulado Ahmed.

Implante de dispositivo de drenaje no valvulado Baerveltd.