¿Puedo o no puedo? ¿Debería o no debería? Mis pacientes que tienen glaucoma frecuentemente me hacen esta pregunta en consulta acerca de los ejercicios que practican o desean realizar.

Según un reciente estudio, todas las medidas de actividad física, promedio de pasos al día, minutos de movimiento básico y mayor tiempo dedicado a realizar actividad física moderada a vigorosa, estuvieron asociados con bajos rangos de progresión del campo visual en un grupo de pacientes tratados por glaucoma. Sin embargo, los efectos observados fueron pequeňos2.

Resultados de un metaanálisis mostraron que el ejercicio en gente sedentaria tuvo mayor impacto en bajar la presión intraocular que en gente que estaba activa3.

En cuanto al entrenamiento con pesas y su efecto en bajar la presión intraocular, los resultados han sido contradictorios. Algunos años atrás se encontró en personas sanas que levantaban pesas acostados en una banca4, una elevación de la presión intraocular. Se presume que la respuesta de los pacientes que tienen glaucoma sería más exagerada.

En otro estudio donde se evaluó a 30 personas sanas, ocurrió lo opuesto: Ejercicios de resistencia dinámica de tórax y piernas, produjo una disminución de la presión intraocular post ejercicio5. Entonces, ¿qué recomiendo al paciente?, si el paciente tiene un glaucoma leve, puede continuar con sus ejercicios, pero si el paciente tiene un glaucoma avanzado, no es recomendable el levantamiento de pesas o de gran resistencia. Coincidiendo con lo que menciona el Dr. Ritch6, un experto en glaucoma.

Por otro lado, es importante resaltar que el paciente evite las maniobras de valsalva, es decir el cierre voluntario de la nariz y la boca al momento de exhalar o botar el aire. Es importante que la persona continúe respirando en forma continua, ya que esto puede llevar a un incremento de la presión ocular en forma dramática.

Con respecto al yoga, no hay evidencia clara sobre ciertas posturas (especialmente aquellas en las que se deja de respirar por un período corto de tiempo), sean o no perjudiciales para pacientes con glaucoma, pero hay razones para tener precaución. Estudios y reportes de casos que han evaluado la posición de mantener la cabeza hacia abajo u hombros hacia abajo, han demostrado un incremento en la presión intraocular7. De manera que, estas posiciones se deben evitar. También se ha encontrado un incremento de hasta 10 mmHg de la presión intraocular cuando se mantiene la cabeza por debajo de la altura del corazón7, por lo que se recomienda pedir a sus profesores una posición alternativa8.

En resumen, es importante realizar actividad física, los ejercicios aeróbicos definitivamente están indicados, el levantamiento de pesas va a depender del grado de la enfermedad y en el caso del yoga se debe tener precaución con la postura a realizar. Por lo tanto, es importante conversar con el médico tratante acerca del tipo de ejercicio que se practica o desea practicar.

Aquí les dejo un ejemplo de ejercicio aeróbico: Los aquaeróbicos, deporte el cual yo practico.

Bibliografía

  1. Schmidt KG et al. Graefes Arch Clin Exp Ohthalmol. 1996; 234 ( 8 ): 527 –
  2. Lee Mj et al. Ophthalmology. Published online Oct. 10, 2018
  3. Roddy G at. Clin J Sports Med. 2014; 24(5): 364-
  4. Vieira GM et al. Arch Ophthalmol. 2006;124(9): 1251-
  5. Chromiak JA et al. J Strength Cond Res. 2003; 17(4): 715-
  6. Gabrielle Weiner et al. Eyenet Magazine. March, 2019
  7. Bakasran M et al. Ophthalmology, 2006;113(8):1327-
  8. Jasien Jv et al. Plo One. Publisehed Onlines Dec. 23, 2018